Programa único, en el que combina los más altos estándares de calidad de la ICF para la formación de coaches con un amplio abordaje que permite entender los orígenes, historia, precursores y modelos de coaching. Este enfoque enriquece a las competencias del coaching, en tanto entrena a sus alumnos para que desarrollen conversaciones de calidad e impacto.
La Certificación Internacional en Coaching está basada en la metodología de Action Learning: 70% práctica- 20% aprender de otros y 10% aprendizaje tradicional. En nuestra experiencia, la mejor manera de aprender, es llevando a la práctica los conceptos, interviniendo de manera ágil en la gestión del error, transformando de esta manera el aprendizaje en un motivador permanente.
Herramientas que aumentarán tu conocimiento personal para hacer frente a desafíos , generar comunicaciones de impacto y diseñar tu futuro.
Acompañamiento de profesionales de coaching, mentores y futuros colegas aprendiendo en un contexto cuidado y desafiante al mismo tiempo.
Certificación que te avala como coach y cumple con requisitos de la International Coach Federation para luego obtener una credencial internacional por portfolio sumando requisitos adicionales (ACSTH).
El dictado de este ACSTH está a cargo de profesionales expertos en la materia, con extenso currículum, destacada clientela internacional y experiencia en la materia, cuyo enfoque hacia la profesión es desde su experiencia en la práctica, enriqueciendo el contenido con casos reales de trabajo que ilustran los conceptos impartidos.
APERTURA: Presentaciones del equipo y del curso, de los participantes, expectativas, acuerdos, compromisos.
• El desarrollo y evolución del coaching. El rol del coach. Presentación de la ICF y su Código de Ética.
• Introducción a las distinciones básicas para conversaciones de coaching. La observación.
• Estructura de una conversación de coaching: Contexto, Acuerdo, Exploración, Compromiso. Límites éticos. La Escucha en la conversación de coaching: parafraseo, preguntas abiertas. Precursores del coaching Parte I.
• El coaching y su diferencia de otras disciplinas. Etapas de la conversación de coaching.
Precursores Parte II: Coaching Ontológico, fundamentos. Distinciones del coaching ontológico Parte I
• Fundamentos del Coaching Ontológico. Distinciones Parte II. Juicios. Exponer, Indagar, Proponer. Escucha. Comunicación directa.
• La indagación en la conversación de coaching. Preguntas Poderosas. Metamodelo de lenguaje. Modelos de aprendizaje. Modelo OSAR. Estados de Ánimo para el aprendizaje.
• Modelos de coaching europeos, americanos y provenientes de distintas disciplinas. Teoría y práctica.
• La importancia de la emocionalidad y la corporalidad en la conversación de coaching. Disposiciones corporales, los cuatro elementos.
Feedback y feedforward. La presencia en la conversación de coaching. Noción de sistemas. Mapas mentales.
• Precursores del coaching Parte III. Prácticas de conversaciones identificando distinciones aprendidas. Articulación de todos los contenidos aprendidos hasta ahora, lecturas, videos, modelos.
• La Presencia en la conversación de coaching. Importancia de las emociones y estados de ánimo del cliente. De la teoría a la práctica.
• Distinción de las emociones y su impacto en los proceso de coaching. La acción, cambio de mirada. El uso de las metáforas. Competencias de ICF: creación de consciencia.
• Competencia ICF: Escucha Activa. Coactive Coaching. Distintos modelos para evaluar la profundidad de la escucha.
La exploración. Diseño de acciones.
• Prácticas: Feedforward. Modelos de cambio. Importancia del coaching en las organizaciones. Gestión de la responsabilidad.
• El aporte de distintas disciplinas y teorías (Psicología Positiva, Inteligencia Emocional, Inteligencias Múltiples).
La empatía en la conversación de coaching.
• Integración del aprendizaje en las prácticas . Repaso general. Conversaciones trianguladas.
CIERRE: rescate, expectativas para e módulo ECE, compromisos, diseño de acciones